Servicios de Traducción

Tabla de Contenidos

Artículos de servicios de traducción

¿Qué es la traducción?

El término traducción posee su origen en el vocablo latino traductio, que significa la acción de guiar de un lado para otro. Por otro lado, según la RAE (Real Academia Española) la traducción es: ¨la acción y efecto de traducir¨, y traducir es: ¨expresar en una lengua lo que está escrito o se ha expresado antes en otra. Este concepto es muy vago, incluso da paso a que surjan ambigüedades. Al texto traducido también se le denomina traducción. O sea, que traducción se puede referir a la actividad o servicio de traducción y al texto de partida que es el resultado del proceso de traducción. 

En otras palabras,  la traducción es la actividad que se encarga de comprender el significado de un texto de en un idioma determinado al que se le llama texto de partida, para ser capaz luego de reproducir ese mismo significado en otro texto en otro idioma al que se le llama texto de llegada. Aunque este más o menos es el concepto consensuado de traducción, hay que marcar las diferencias con respecto a la interpretación cuando nos referimos a la traducción como disciplina y no como proceso.

Por otro lado, traducción se puede referir a un proceso genético que se produce durante el segundo proceso de síntesis proteica. La tradución genética permite que un ARN (ácido ribonucleico) mensajero se convierta en un acadena de aminoácidos para formar una proteína. Pero bueno…está claro que este no es el tipo de traducción al cual nos referimos.

A diferencia de lo que piensan muchos, la traducción va mucho más allá de la traducción literal palabra por palabra. Un buen traductor es capaz de traducir el mensaje de forma natural mediante la trasnferencia de no solo el significado, sino de toda una cultura.

Mujer con una pluma realizando una traducción

¿La traducción siempre es escrita?

La traducción puede recibir el texto de partida de forma oral o escrita y el traductor puede producir el texto de llegada igual de forma oral o escrita. Sin embargo, si se recibe el texto de partida de forma oral, el texto de llegada tiene que estar de forma escrita; sin embargo, si el texto de partida nos llega de forma escrita el texto se puede producir de forma oral o escrita. Vamos a ver algunos ejemplos para ilustrar esta explicación.

Servicio de traducción convencional

A lo que llamamos traducción ¨convencional¨ es lo que todos conocen como traducción. La forma más común de llevar a cabo el proceso. El traductor recibe un documento escrito en un idioma y el tiene que ser capaz de comprender ese texto escrito y transferir el significado de ese texto a otro texto escrito similar pero en un idioma distinto. Parece fácil pero no lo es. En una de las secciones de este artículo hablaremos con más detalle acerca de este proceso.

Traducción Oral a Simple Vista

Este tipo de traducción de las que pocos conocen es bastante atípica. De hecho, muchos dirían que no es un tipo de traducción por su gran similitud con la actividad de interpretar. No obstante, sí es un tipo de traducción e incluso constituyó una de las asignaturas de mi licenciatura mientras estudiaba en la universidad. Este tipo de traducción consiste en tomar un texto escrito en un idioma y leer en voz alta pero no precisamente el mismo texto escrito, o al menos no en el mismo idioma. El traductor tiene que ser capaz de al mismo tiempo que lea en un idioma, vamos a decir español,  ser capaz en cuestiones de milésimas de segundo traducir a otro idioma, vamos a decir inglés en su mente y ser capaz de emitir en voz alta ese texto de llegada en idioma inglés.

Creación de subtítulos

La creación de subtítulos es un tipo especial también de traducción. Muchas personas no lo asocian con la traducción y simplemente lo reconocen como subtitulaje (que por cierto es una palabra que no existe en el diccionario). Pero en verdad, la creación de subtítulos sí es una forma de traducir y son traductores los que se encargan de llevar a cabo esta tarea. En este caso, el texto de partida viene por un canal auditivo y el texto de llegada es escrito. La verdad es que el formato es diferente: no se muestra en un papel, sino en la pantalla de un televisor o de un cine, pero sigue siendo un texto escrito.

 

¿Cuándo surgen los servicios de traducción?

La traducción surge como es lógico luego de que comenzara a escribirse. Es por esto que su compañera de profesión, la interpretación, surgió antes porque la expresión oral es mucho más antigua que la escritura. En un artículo posterior vamos a tratar el tema de la historia de la interpretación.

Se cre que la primera traducción fue la de la Epopeya de Gilgamesh (cerca del año 2000 AC) a idiomas de los pueblos que habitaban el Oriente Próximo por aquella época. Además, tenemos el descubrimiento de la piedra Rosetta (169 AC) en el año 1799 que marcó un hito en la historia y una evidencia clara del uso de la traducción desde esa época. La peidra Rosetta recogía un mismo texto en tres idiomas distintos: jeroglíficos egipcios, escritura demótica y griego.

Las distintas traducciones de la Biblia también son ejemplos de que se realizaba esta labor desde tiempos remotos. Tenemos primero la traducción que encomendó Ptolomeo en el siglo III AC al hebreo, la que se conoco como versión Alejandrina. Luego en el siglo II se llevó a cabo otra que ya incluía el Nuevo Testamento y que recibió el nombre de ¨Vetus Latina¨. Y bueno la de mayor importancia para nosotros que es la Vulgata, que San Jerónimo, patrón de los traductores, realizara en el siglo IV. Esta fue la primera traducción al latín que hablaba el pueblo, que se hizo para que todos tuvieran acceso a la Biblia y que inspiró el nombre de nuestra agencia de soluciones lingüísticas.

Ya en la época contemporánea, vemos una nueva era con la informatización. Desde los años 40 se está tratando de modernizar el procesos de traducción debido a la complejidad de este y de todo el tiempo que toma.  Además, por supuesto, hay que tomar en cuenta la pertinencia que tiene la traducción en el mundo para lograr una conexión entre las distintas naciones, lo que ha sido vital para el desarrollo de la humanidad a lo largo de los años.

¿Cuáles son los diferentes tipos de servicios de traducción?

Existen varios tipos de traducción que se pueden clasificar según muchos aspectos que dependen de un montón de factores tales como la lengua materna del traductor, las distintas situaciones que se presentan durante el proceso de traducción, el tipo de lector hacia el cual está dirigida la traducción, las exigencias del cliente, etc. De este modo, tenemos varias clasificaciones y varios tipos de traducción.

Traducción directa VS Traducción inversa

La traducción directa se refiere a cuando el traductor que va a llevar  a cabo el encargo de traducción tiene como lengua materna el idioma del texto de llegada. Por ejemplo, si nos referimos a un encargo en que los pares de idiomas son el inglés y el español, en el que el inglés  es el idioma de partida y el español es el de llegada; entonces si el traductor es de algún país de habla hispana, la traducción es directa. Sin embargo, si el traductor no es nativo del español, sino del inglés, se considera una traducción inversa. Se recomienda siempre que el traductor sea nativo del idioma de llegada para que se realice un mejor trabajo. Es por esto que en Divulgata preferimos brindar nuestros servicios de traducción hacia el idioma español, debido a que nuestro equipo hasta el momento cuenta solamente con nativos del idioma español. En el caso de que que el traductor no sea nativo de ninguno de los pares de idiomas, considero que no debería estar apto para realizar el trabajo, a no ser que posea conocmientos tales de ambos idiomas que se pudiera considerar quasi nativo de alguno de ellos o de ambos. Claro, de más está decir que el traductor tiene que poseer completo dominio de los dos idiomas que se presentan en la traducción.

¿Cuándo utilizar la traducción literal y cuándo la traducción literaria?

La traducción literal se lleva a cabo cuando es posible transferir el significado de un idioma a otro palabra por palabra. La mayoría de las personas piensan que todo el proceso de traducción consiste en esto y que se lleva a cabo así todo el tiempo, pero la realidad es otra. La traducción literal, aunque permite en muchos casos mantener la fidelidad con el texto de partida, no siempre es eficiente en la transferencia de significado. Un ejemplo muy fácil para describir esta situación pueden ser los dichos, que siempre poseen una gran carga cultural. Por ejemplo, en español decimos ¨Está lloviendo a cántaros¨. Al traducir este dicho al inglés si utilizáramos la traducción literal diríamos ¨It is raining to flagons¨. Nada que ver, ¿verdad? La traducción del español al inglés de esta frase sería ¨It is raining cats and dogs¨. En este caso, no es una traducción literal, sino literaria o libre. Se llama literaria porque en la literatura se utiliza mucho esta traducción para que el traductor tenga la libertad de desarrollar los personajes con naturalidad de tal forma que parezca que el texto de llegada es el original.

¿Cuáles son los tipos de servicios de traducción según el documento?

Encontramos otro gran número de tipos de traducción según el estilo del tipo de documento que se traduce. Podemos traducir documentos científico-técnicos, que tienen sus complejidades. Estos tipos de documentos, a pesar de tener casi siempre un lenguajes bastante directo y no se utilizan metáforas, sí se utilizan muchos conceptos y términos muy específicos al campo del cual se refiere el texto, lo que obliga al traductor a ser un experto del tema o a estudiar mucho acerca de este. También tenemos la traducción de libros, que es la llamada traducción literaria, que coincide con el nombre del tipo que vimos en el párrafo anterior. Además, se encuentra la traducción judicial que se enfoca en la transferencia de siginifcado de un idioma a otro de documentos jurídicos tales como contratos, actas de matrimonio, de defunción, de nacimiento, etc. La traducción médica es otro ejemplo, que podría entrar dentro de la científico-técnica, pero debido a la gran demanda que existe de este tipo de traducción, generalmente se prefiere analizarla separada de las demás.

¿Puedo utilizar traductores automáticos para asistirme en la traducción?

Este es un tema bastante controversial y nos lleva a otro tipo de traducción y es la llamada TAC (Traducción Asistida por Computadora). Este tipo se enfoca en llevar  acabo el procesoe de traducción mediante la asistencia de programas informáticos. Estos pueden ser diccionarios digitales monolingües y bilingües, memorias de traducción, programas que incluyen varias herramientas para la traducción tales como los mencionados anteriormente además de correctores, glosarios y otras. Asimismo, muchos utilizan traductores automáticos para agilizar el proceso de traducción. Personalmente, no me gusta el uso de estos traductores porque entorpecen la trasferencia de significado. No obstante, otros tradcutores humanos los utilizan y hacen un muy buen trabajo. Por tanto, aunque no recomiendo el uso de traductores automáticos como herramientas durante el proceso de la traducción, realmente depende mucho de la persona que vaya a llevar a cabo la labor.

¿Puedo traducir con Google Translate?

En un artículo de esta categoría abordamos con mayor profundidad el tema de los traductores automáticos y específicamente tenemos un artículo acerca de Google Translate. De más está decir lo que ha avanzado la tecnología, y los sistemas automáticos de traducción no son una excepción. Sin embargo, aún ningún sistema puede igualar la capacidad que posee un buen traductor humano. Pot tanto, aunque para algunos casos en los que el texto a traducir no tenga ningún impacto y sea solamente para el consumo personal, Google Translate pueda ser útil; fuera de estos contextos, la traducción por humanos es lo más recomendado.

¿Cómo es el proceso de traducción?

El proceso de traducción consta de cuatro etapas inviolables; claro, si se quiere lograr que se lleve a cabo con calidad. La primera etapa es la de comprensión. En esta etapa, el traductor hace todo lo posible por comprender todo lo que está en el texto de partida. Luego viene la etapa de la transferencia de significado. El énfasis aquí se hace en la búsqueda de equivalentes en el idioma de llegada del mensaje que se expone en el idioma de partida. Casi al finalizar queda la fase de confrontación. Esta consiste en revisar la traducción que se llevó a cabo; para ello se necesita ambos textos y se busca si hubo errores de comprensión, y por consiguiente en la transferencia de significado, de omisión o adición, entre otros. Y por último, tenemos la etapa de la revisión final que se enfoca solamente en el texto de llegada en el cual se busca si hay algún error ortográfico y se revisa la naturalidad del texto, lo que beneficia que el lector no se de cuenta de que está en presencia de una traducción y crea que es el texto original.

¿Cuál es la ciencia que estudia la traducción?

La traductología es la ciencia que se encarga del estudio de la traducción y la interpretación. Y muchos podrán preguntarse, ¿qué tanto se puede estudiar científicamente en este campo? Pues mucho, esta incluye elementos de otras ramas tales como la literatura, la filología y la lingüística. Además, se encarga de estudiar los distintos métodos de la traducción y los distinto pasos a seguir, así como las distintas problemáticas que puedan surgir en la traducción y la interpretación. Esta ciencia es muy útil para el desarrollo de traductores automáticos.

Servicios de traducción en el marketing

El marketing es un aspecto muy importante para lograr el éxito de toda empresa o negocio. El marketing constituye todas las actividades que se ralizan para conseguir el objetivo principal: llegar a la venta del producto o servicio. En estas actividades, la traducción desempeña una función fundamental para hacerles llegar a la mayor cantidad de personas el mensaje que deseas comunicar para que conozcan tu producto o servicio. Más bien, generalmente, los servicios que se necesitan para llevar  a cabo una campaña de marketing eficiente son los servicios de localización, que van más allá de la simple traducción debido a la carga cultural y el objetivo concreto que se busca con las campañas de marketing. En conclusiones, la traducción es una herramienta primordial para toda empresa o negocio que desee insertar sus productos u ofrecer sus servicios en un país donde se habla un idiomas distinto.

Logo de divulgata

Queremos conocerte

Queremos conocerte

SUSCRÍBETE

Muro de letras dispares
blogRecurso 1

Suscríbete a nuestro boletín para recibir la información de su interés.

NO TE PIERDAS NADA

TRADUCE CON NOSOTROS

Persona escribiendo en un ordenador
blogRecurso 1

Disfruta de nuestros descuentos para proyectos de más de diez mil palabras.

TE APOYAMOS EN LA EVANGELIZACIÓN MUNDIAL

×