Apóstol Felipe: ejemplo de fe incondicional

1 de agosto, 2021

Mujer con una pluma realizando una traducción
Ernesto Redonet
Ernesto Redonet

CEO

Tabla de Contenidos

—Señor —dijo Felipe—, muéstranos al Padre y con eso nos basta.

 Juan 14:8

Origen y procedencia del Apóstol Felipe

Felipe es originario de Betsaida, un pueblo pesquero en el mar de Galilea, del cual provenían Andrés y Pedro, dos de los otros apóstoles. Como su nombre lo indica, tiene ascendencia griega, a pesar de ser judío. En Juan 21 se muestran ciertos indicios de que era pescador, junto con sus amigos Pedro, Andrés, Jacobo y Juan.

Biografía

Fue fiel seguidor de las ideas de Juan Bautista. Felipe estuvo presente cuando Juan llamó a Jesús cordero de Dios (Juan 1:29). Se dice que, al día siguiente del llamado de Pedro, Jesús se encontró con Felipe a su salida para Galilea. En ese momento, lo convocó al apostolado con solo una frase: Sígueme (Juan 1:43). Sin dudarlo, Felipe obedeció la llamada y se convirtió en el quinto apóstol.

Felipe reconoció de inmediato que Jesús era el Mesías y fue un medio para atraer a Natanael (conocido por algunos autores cristianos como el apóstol Bartolomé) a Jesús (Juan 1:45).

Siempre fue un hombre curioso que quería aprender todo lo que pudiese sobre la vida y obra de Jesús.

Posición de Felipe en el apostolado

Es destacable la posición que mantenía Felipe dentro de los restantes discípulos. Cuando ocurrió el milagro de los panes y los peces (Juan 6:11), Juan lo señaló como el hombre de logística a quien Jesús, para probarlo, le pregunta: ¿dónde compraremos pan para que coman estos? (Juan 6:5-7). Felipe respondió: Doscientos denarios de pan no bastan para que cada un tome un poco, lo que demuestra el realismo de su personalidad.

¿Cómo era conocido el Apóstol Felipe?

En múltiples ocasiones se mostró que Felipe tenía ciertos vínculos con la comunidad griega. Debido a esto,  pudo haber sido reconocido por los peregrinos helenos en Jerusalén. Era completamente reconocido como discípulo de Cristo.

Plegarias de Felipe

Fue Felipe quien osó pedir a Jesús que le enseñara al Padre (Juan. 14:8). En respuesta a su plegaria, el Señor le respondió: ¿Tanto tiempo he estado con ustedes, y todavía no me conoces, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre. ¿Cómo dices tú: ʼMuéstranos al Padreʼ? (Juan 14:9). De esta rogativa surgió, más adelante, una aseveración teológica sobre la esencia divina de Cristo.

Menciones de Felipe en diferentes escritos

Libro de los Hechos

Según este libro, Felipe presenció la ascensión de Cristo y estuvo presente después de este acontecimiento. En ese momento, se congregaron todos los apóstoles para esperar el arribo del Espíritu (Hechos.1:13). Después de recibir al Espíritu Santo en la jornada de Pentecostés, Felipe se marchó a Asia Menor, actualmente Turquía. Su objetivo era dialogar con otras personas acerca de la existencia de Jesús y sus enseñanzas.

Hechos de Felipe

Consta de quince capítulos, de los cuales el último se refiere a su martirio. Se escribieron estos apócrifos a partir del siglo IV. Aquí se expone que Felipe realizó distintas prédicas en Grecia, Frigia y Siria. Además, se dice que fue martirizado en la ciudad frigia de Hierápolis.

Tradiciones

Se conoce de la existencia de relatos y escritos no canónicos elaborados por creyentes posteriores. Sin embargo, muchos de ellos contienen errores.

En 1945 se encontró en la biblioteca de Nag Hammadi, en Egipto, un códice con el sobrenombre de Felipe encima del título, que fue utilizado por los cristianos gnósticos.

Tumba

 Felipe fue crucificado y enterrado bajo unas piedras en Escitia, cerca de Hierápolis, en la actual Turquía.

Se conoce que, en 2011, un grupo de arqueólogos italianos descubrieron en la antigua Hierápolis la tumba del Apóstol Felipe.

Celebraciones en honor al Apóstol Felipe

Felipe murió como mártir por nuestra fe. Su vida nos inspira a responder los llamados del Señor con amor y fe.  En la Iglesia Católica Romana el 3 de mayo se realizan las fiestas patronales en su honor.

La Iglesia Armenia celebra la fiesta de Felipe el 17 de noviembre, mientras que la Iglesia Copta lo hace el día 18 de ese mismo mes.

Iconografía

 Felipe se asocia generalmente con la insignia de una cruz latina. Primeramente, era representado con un aspecto juvenil, aunque con el paso del tiempo fue cambiando, hasta que fue representado con barbas y con un aspecto más maduro.

Atributos de Felipe

Una cruz, una piedra, una serpiente, una cruz con dos panes, una cesta llena de pan, una cruz patriarcal y una cruz con una escuadra constituyen los atributos de Felipe.

Patronazgos

Felipe es conocido como el patrón de los sombrereros, los vendedores ambulantes y los pasteleros. También es patrón de varias regiones, como México, Ciudad de Chihuahua; Montevideo, Uruguay; Arquidiócesis de Salta, Argentina; municipio de Arecibo, Puerto Rico, entre otros.

Oración a Felipe el Apóstol

Padre, a Ti que hiciste de San Felipe un apóstol y un seguidor de tu Hijo Jesucristo, te pedimos, por su intercesión, la gracia del Espíritu Santo. Concédenos la fortaleza necesaria para superarnos siempre, ayúdanos a propiciar la salud de nuestro cuerpo y a esforzarnos para vivir en gracia. Haz que siempre sepamos aprovechar bien nuestro tiempo. Ayúdanos a hacer bien las cosas desde la primera vez. Danos, por los méritos de San Felipe Apóstol, la gracia de estado que más necesitemos. Te lo pedimos, por tu Hijo Jesucristo, nuestro Señor.

Escritos en su honor

El pastor John MacArthur redactó un artículo en honor a Felipe, que tituló Felipe, el analista clásico. Aquí, describe a Felipe como un hombre de hechos, un hombre práctico que se guiaba por las reglas, y no era propenso a pensar en lo que estaba por delante.

Expone que todas las personas llevamos un Felipe en nuestro interior, ya que nos confunden las situaciones adversas y nos deprimen los planes frustrados. Todo esto nos recuerda que Cristo conoce nuestras debilidades y cicatrices, como mismo sucedió con Felipe.

Estas verdades bíblicas nos incitan a seguir su obra, como mismo hizo Felipe a través de la promesa: el que comenzó en ustedes la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Cristo Jesús (Filipenses. 1:6).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Logo de divulgata

Queremos conocerte

Queremos conocerte

SUSCRÍBETE

Muro de letras dispares
blogRecurso 1

Suscríbete a nuestro boletín para recibir la información de su interés.

NO TE PIERDAS NADA

TRADUCE CON NOSOTROS

Persona escribiendo en un ordenador
blogRecurso 1

Disfruta de nuestros descuentos para proyectos de más de diez mil palabras.

TE APOYAMOS EN LA EVANGELIZACIÓN MUNDIAL

×