El Santo Grial: uno de los misterios más grandes del mundo

7 de agosto, 2021

Mujer con una pluma realizando una traducción
Ernesto Redonet
Ernesto Redonet

CEO

Tabla de Contenidos

¿Qué significa «Santo Grial»?

El Santo Grial es una de las reliquias más buscadas en toda la historia. La palabra «Grial» proviene del vocablo latino Gradalis, que significa escudilla o bandeja con comida que se lleva a la mesa durante la cena.

El Santo Grial en la Biblia

No existe consenso acerca de qué es el Santo Grial. La teoría más aceptada es que es un objeto que el Mesías utilizo en la Última Cena cuando se reunió con los apóstoles. Sin embargo, mientras que al parecer la versión más extendida es que se trata de la copa en la que Jesús bebió el vino, otros aluden que se refiere a una especie de fuente.

El Grial, claro está, no se encuentra en ninguna referencia bíblica. Este pertenece más bien a la mitología de la Eda Media. Es por esto que, en la tradición evangélica, esta reliquia, ni ninguna otra, encuentra cabida. El cristianismo se basa en la fe hacia el Señor y Jesucristo y en el Evangelio. Además, alaba la gran obra del Señor: Su creación y Su gran sacrificio al entregar su único hijo para expiar nuestros pecados. Eso es lo esencial y lo que realmente es inspirador. Un objeto no constituye nada frente a la grandeza de esa obra ni es merecedor de alabanza.

Este artículo trata de dar varios puntos de vista acerca de esta reliquia, porque es bueno conocer todo lo relacionado con el Mesías aunque no se comulgue con estas creencias. Todo cristiano debe poseer una gran cultura y debe conocer acerca de todas estas ideas para luego poder rebatirlas con firmeza y con argumentos.

Relatos acerca del Grial

Al parecer, el poeta Chretien de Troyes fue el primero en referirse a esta reliquia en su narración Perceval. Esta obra relaciona el Grial con el Rey Arturo. Según la descripción, el Grial se considera una bandeja que contiene una hostia. A partir de esta historia, se comienza a especular que la Mesa Redonda del Rey Arturo y sus caballeros tenían como función principal la salvaguarda del Santo Grial. Esto ha suscitado muchas investigaciones, pero no se ha podido nunca probar nada a ciencia cierta.

Sin embargo, esta presunción tiene su basamento. Se cuenta que José de Arimatea se fue a las islas británicas con la reliquia y allí creo un cuerpo de guardianes del Santo Grial. Se cree que esta guardia perfectamente pudo haber sido los renombrados Caballeros de la Mesa Redonda. Esta historia no solo se relaciona con la tradición cristiana, sino que también es parte de la tradición celta.

Robert de Boron fue precisamente el que por primera vez hizo alusión a este relato. Según este autor, Jesús se le aparece a José de Arimatea y le propone que lleve el Santo Grial a las islas británicas. También se ha dicho que José utilizó el Grial para recoger la sangre y el agua que emanó de la herida de Jesús.

Por otra parte, en la obra Parsifal, el Grial se refiere a una piedra milagrosa llamada Lapis Exillis, que incluso concede la inmortalidad.

Otros escritos argumentan que José de Arimatea fue el que preparó la Última Cena y que el cáliz, que se supone que sea el Santo Grial, era de su propiedad. Luego de la crucifixión de Jesús y su muerte, se dice que José le pidió a Pilato el cuerpo y la lanza con la que le asestaron el golpe mortal al Mesías. Ya en las islas británicas, José organizó una custodia para estas reliquias, incluyendo el Grial.

Objetos que pudieran ser el Santo Grial

Se cree que varios objetos pudieran ser el Grial que utilizó Jesús durante la Última Cena con sus discípulos. Probablemente el más famoso es el Cáliz de la Catedral de Valencia. Este cáliz se cree que data del siglo I d.C. y los dos papas que han visitado esta ciudad han tomado este cáliz para la eucaristía. El otro objeto que se cree que sea el original es el Cáliz de Doña Urraca. Este se encuentra ubicado en la Basílica de San Isidro de León. Se cree que llegó aquí por medio de un regalo a Fernando I el Magno, quien sería posteriormente rey de León.

Relación del Grial con otras reliquias místicas y organizaciones

Hoy día, el Grial se relaciona con muchos otros elementos, sin embargo, esto carece de todo argumento histórico y científico. Entre estos otros objetos encontramos el famoso cuerno de la abundancia o la buscada piedra filosofal.

Además, existen leyendas que le atribuyen a esta reliquia propiedades curativas. Otros aseguran que puede realizar milagros como resucitar a los muertos o dar de comer a miles de personas. Otras leyendas afirman que el Grial da vida eterna y grandes conocimientos.

De igual manera, el Grial se relaciona mucho con los Templarios. Se dice que el Santo Grial era una de las reliquias que estos encontraron y que resguardaron hasta su desaparición como organización. Se cuenta que, antes que la organización fuera eliminada, los caballeros entregaron la reliquia a los cátaros.

El Grial incluso se relaciona con el partido nazista alemán debido a que muchos especulan que la élite de este partido tenía entre sus objetivos la búsqueda de esta reliquia. Se cuenta que Himmler, el despiadado jefe de las S.S., creo un equipo para buscar reliquias en todo el mundo y su mayor obsesión era encontrar el Santo Grial. Él le atribuía poderes sobrenaturales con los cuales se podría dominar el mundo.

Según los etíopes, el Santo Grial se refiere al arca de la Alianza y esta se encuentra en una ciudad de Etiopía llamada Aksum. Esta hipótesis se sustenta con el hecho de que Menelik I, hijo de la reina de Saba y el rey Salomón, gobernó Etiopía por un tiempo. Durante este período, el arca fue trasladada a este lugar bajo resguardo de este hijo de Salomón.

San Gréal

También existe otra teoría que se expandió por todo el mundo debido al éxito de los libros de Dan Brown y específicamente del Código Da Vinci. Este autor plantea que el Santo Grial se refiere a María Magdalena, que llevaba la semilla de Jesús en su vientre. Esta hipótesis se refuerza con el hecho de que en algunos textos antiguos se hace referencia al Santo Grial como San Gréal (Sangre Real). Esta idea nos lleva a muchos a pensar acerca de un linaje real de Jesús.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Logo de divulgata

Queremos conocerte

Queremos conocerte

SUSCRÍBETE

Muro de letras dispares
blogRecurso 1

Suscríbete a nuestro boletín para recibir la información de su interés.

NO TE PIERDAS NADA

TRADUCE CON NOSOTROS

Persona escribiendo en un ordenador
blogRecurso 1

Disfruta de nuestros descuentos para proyectos de más de diez mil palabras.

TE APOYAMOS EN LA EVANGELIZACIÓN MUNDIAL

×